jueves, 26 de septiembre de 2019

El Sistema Solar

Hablando de proteger el planeta... Ésta semana hemos estado aprendiendo y recordando en Ciencias Sociales qué es el Sistema Solar y por qué astros está formado. En el siguiente vídeo puedes recordarlo en casa, tal y como lo vimos en clase:

Nos dirán muchos datos curiosos de los distintos planetas del Sistema Solar: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno.. y Plutón que ya no se considera un planeta sino un planetoide o planeta enano, entre otros muchos del cinturón de Kuiper.


Y como curiosidad vimos la escala de los satélites, planetas y estrellas conocidos y cómo la tierra no es más que un puntito azul en el Universo casi imperceptible. ¿Qué es el ser humano en todo el universo?

Estamos en la semana contra el Cambio Climático

Esta semana está sonando mucho este tema gracias a la importante reunión de la "Organizavión de Naciones Unidas" ONU que están llevando a cabo en Nueva York.
Una niña sueca, Greta Thunberg "sacó los colores" a cuantos gobiernos allí se reunieron porque dio un discurso emocionado sobre actuar ya contra el cambio climático si no queremos acabar con nuestro planeta.
Os dejo el video que hemos visto en clase junto con otros más.
¿Qué puedes hacer tú para ayudar contra el cambio climático?



pero... ¿Qué es exactamente el cambio climático? ¿Cuáles pueden ser sus consecuencias? Después de esta semana estaréis preparado para ser nuestra propia "Greta" para defender tu propio futuro, el nuestro.

En el siguiente video se hace un resumen breve y con mucho simbolismo del maltrato que nosotros los hombres damos a los recursos naturales de la tierra, los animales, y todo a nuestro alrededor, creyéndonos los únicos dueños de la Tierra. Nada más lejos de la realidad


Queréis una explicación muy resumida. Mira este vídeo rapidísimo de Draw my life sobre el Cambio Climático:

¿Queréis algunas sencillas soluciones contra el cambio climático? En este vídeo nos mostrarán que es "El Poder de la Triple R"





domingo, 15 de septiembre de 2019

La leyenda de la Isla de San Borondón

El otro día, cuando repasábamos los mapas de España, salió a relucir la historia de la misteriosa isla de San Borondón.
Es una leyenda que ha circulado a lo largo de la historia entre marineros que aseguraron haberla visto e incluso haber desembarcado en ella. ¿Y cómo puede ser que no se encuentre hoy en día con tantos medios como satélites, vídeos, y demás tecnologías?
Algunos sitúan la isla junto a la isla de El Hierro, en las islas Canarias, e incluso la dibujaron en importantes mapas totalmente cartografiada y medida.
más de 100 testigos dicen haberla visto entre la niebla y desaparecer al anochecer.
Algunas teorías hablan de una isla volcánica que se hunde y emerge del mar por causa de terremotos y magma. Otras teorías hablan de "La isla Pez" pues se cree que es en realidad un enorme pez que pasa tiempo en la superficie y de repente se sumerge, desapareciendo en el fondo del mar.
Resultado de imagen de san borondon
Un mapa muy preciso de las dimensiones de la isla perdida.

Resultado de imagen de san borondon
Mapa importante de la costa española y africana donde se señala el lugar supuesto de la misteriosa isla.

Resultado de imagen de san borondon
Dibujo que hicieron de la teoría de unos de los marineros que dijeron haber visto la isla.

Resultado de imagen de san borondon
¿Te imaginas que fuese real esta imagen?

¿Qué creéis ustedes?
Atrévete a crear una posible teoría de qué puede ser en realidad esta misteriosa isla. También puedes crear una historia donde imagines que viajas a la Isla. ¿Qué podríamos encontrar allí?
Mira el video para inspirarte.